Rosácea
¿Qué es la rosácea?
La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente al rostro. Se caracteriza por enrojecimiento persistente, sensación de calor o escozor, aparición de granitos y vasos dilatados visibles.
¿A quién afecta?

Suele aparecer entre los 30 y 50 años, especialmente en personas de piel clara, aunque puede afectar a cualquier tipo de piel. Es más frecuente en mujeres, pero los casos más graves se dan con mayor frecuencia en hombres.
¿Qué causa la rosácea?
La rosácea se debe a una combinación de factores:
- 
Disfunción del sistema inmune. 
- 
Alteración de la regulación de los vasos sanguíneos. 
- 
Cambios en el microbioma de la piel. 
- 
Factores genéticos y ambientales (como sol, estrés o comidas picantes). 
 
Además, las glándulas sebáceas (que producen la grasa de la piel), abundantes en las zonas donde aparece la rosácea, parecen contribuir a la inflamación al producir sustancias que activan el sistema inmunitario. Esta actividad exagerada daña la función barrera de la piel, facilitando aún más la irritación y la inflamación crónica.
¿Cómo se trata la rosácea?
El tratamiento se adapta al tipo de rosácea e incluye:
- 
Evitar desencadenantes y cuidar la piel con productos suaves. 
- 
Una rutina cosmética individualizada para cada caso. 
- 
Cremas o geles antiinflamatorios o antiparasitarios. 
- 
Antibióticos orales a dosis bajas con efecto antiinflamatorio. 
- 
Isotretinoína, que actúa regulando la función de la glándula sebácea. 
- 
Láser o luz pulsada para los vasos dilatados y el enrojecimiento persistente.