top of page

Cicatrices hipopigmentadas

¿Qué son las cicatrices hipopigmentadas?

Las cicatrices hipopigmentadas son aquellas en las que la piel cicatrizada queda visiblemente más clara que el resto, por pérdida parcial o total de pigmento. Aunque son inofensivas, el contraste de color puede resultar muy visible, especialmente en personas con fototipos altos o en zonas expuestas como la cara, cuello o extremidades.

¿Por qué se producen?
Estas cicatrices pueden surgir tras quemaduras, cirugía, acné u otros traumatismos cutáneos. Durante el proceso de curación, los melanocitos (células que producen melanina) pueden perderse o dejar de funcionar correctamente. Incluso cuando están presentes, pueden no recibir los estímulos necesarios para volver a producir pigmento​.
¿Cómo se tratan?

El tratamiento de estas cicatrices ha sido tradicionalmente difícil, pero en los últimos años han surgido opciones prometedoras:

 
Láser fraccionado

Es la base del tratamiento. Se trata de un láser que estimula la piel desde dentro para activar los pigmentos que se han perdido. Hay dos tipos:

  • Ablativo (como el láser COâ‚‚): más potente, útil en cicatrices marcadas.

  • No ablativo (como el 1550 nm): más suave, ideal para pieles oscuras o zonas sensibles.

Con varias sesiones (habitualmente entre 3 y 6), muchas personas logran una mejora notable en el color.

​

Cremas que activan el pigmento

Después del láser, se aplican cremas especiales como bimatoprost o latanoprost, que ayudan a que vuelva el color. Este uso viene de su efecto secundario (oscurecimiento de piel y pestañas) cuando se usan como colirios.

​

Resultados

Aunque los resultados pueden ser modestos, la mayoría de los pacientes ven mejoría, especialmente si se combina láser con crema. Pueden ser necesarias varias sesiones.
 

bottom of page